martes, 30 de marzo de 2010

Sobre Diario de abordo (segunda parte)

Bueno, viendo que alguien (gracies jazz) esta leyendo diario de abordo vamos a continuarlo. Por cierto el uso de paréntesis seguido de corchete, que habréis visto que aparece de vez en cuando en la novela, es una transliteración literal de la conversación o del pensamiento. Es una manera que tengo de evitar los tediosos diálogos, pido disculpas si a alguien le dificulta la lectura pero me gusta mucho ese nuevo recurso.
Hablando un poco sobre la novela, supongo que el cuerpo argumentativo de ella es la conciencia del individuo ya veremos más adelante como se ahonda un poco más en la filosofía aunque sea desde el facil recurso de los sueños. Sobre los sueños también quiero hacer un pequeño hincapié. Desde pequeño creo que la conciencia humana (como especie) esta interconectada y que existe una realidad inmaterial (o material en sentido neuronal eléctrico-químico) a la que todos los seres conscientes pertenecemos. Esta realidad la llamo en la novela La Ciudad. La Ciudad es la realidad virtual donde se materializan todos los pensamientos subconscientes e inconscientes, por lo tanto, a pesar de no estar sujeta a leyes físicas tiene unos limites bien definidos. Es decir, en los sueños no puede existir nada que no sea real, y a pesar de que esa realidad no sea físicamente conceptuable o lo sea simplemente como el valor de una descarga eléctrica neuronal, es real y nos influye como individuos. Esta teoría intrínseca de los sueños argumenta la existencia de La Ciudad y su interrelación con la vigilia.

1 comentario:

  1. Ay, la pena es q mi internete en Aldaia va fatali me cuesta conectarme. A ver ahora q tengo un ratico me lo leo todo, jijiji. BESOS.

    ResponderEliminar